Email Marketing ¿cómo hacer una newsletter eficaz?

Uno de los servicios más demandados por los clientes y también uno de los más eficaces, es trabajar su base de datos de contactos para hacerles llegar contenido y ofertas de interés. Lo que viene siendo Email Marketing. Pero ¿sabes cómo hacer una newsletter eficaz? Sigue leyendo porque te lo vamos a contar.

En primer lugar queremos aclarar ¿Cuáles son los objetivos de una newsletter?

  • Comunicar: una promoción/oferta especial o anunciar una novedad de la marca como un nuevo servicio.
  • Convertir: conseguir que nuestros suscriptores acaben convirtiéndose en leads.
  • Fidelizar: a través de contenidos realmente interesantes, conseguiremos aumentar el engagement del cliente con la marca.

El email marketing es el canal digital con mejor ROI, siendo más efectivo que las redes sociales a la hora de captar clientes.

¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar una newsletter eficaz?

El mejor cimiento es contar con una buena base de datos, público objetivo al que realmente le puede interesar la información que le estamos haciendo llegar. Una vez tenemos nuestra base de datos depurada, ha llegado el momento de comunicar nuestras novedades de la mejor manera posible y ahí viene lo interesante porque, ¿Cuántas newsletter recibimos al día?

Consigue que abran tu email

Este es el factor más importante de todos los que siguen. Y los factores que más afectan a la tase de apertura son el asunto y el remitente.

Conseguir un asunto que despierte la atención del receptor es un arte y requiere de un copy bien pensado y atractivo. Para ello: haz un texto breve que cuente las claves o llame la atención del lector. Asegúrate de que esta línea se puede leer completamente  tanto desde el ordenador como desde el móvil. Puedes utilizar test A/B para saber qué tipo de asuntos te funcionan mejor según tu target (divertidos/serios, con/sin iconos etc)

El nombre del remitente debe ser de origen conocido o de confianza. Las mejores formas de generar esa confianza son:

  • Que sea el nombre y apellido del remitente y no el de la empresa el que figure, esto funciona si ya existe un contacto previo
  • Usar el nombre de la marca es lo más extendido. Aunque de esta manera no acabamos de ser del todo personales.
  • Pero la tendencia actual es utiliza el nombre del remitente y nombre de la marca. Ya que combina la cercanía de la persona, con la confianza que transmite la marca.

Contenido de interés

Sólo si envías contenido de interés conseguirás retorno por parte de los receptores. Si lo que mandas no es lo que tus usuarios esperan, acabarán dándose de baja de tu newsletter. Y pon siempre al principio del todo el contenido de mayor interés. Pero ¿Cuál es tu objetivo?: Si  quieres que tus lectores te ayuden a viralizar el contenido, puedes incluir CTAs que animen a compartir la información del email con otras personas. Si quieres fidelizar a tus clientes, puedes ofrecerles contenidos que les sirvan de ayuda o contenidos VIP. Sin embargo, si tu objetivo es conseguir conversión, lo mejor será incluir un formulario en una landing page o similar.

En cualquier caso, evita usar demasiados botones, links o enlaces. Ya que acabarán por perder efectividad.

Diseño

El diseño transmite a golpe de vista lo que tu marca quiere contar. En el caso de una newsletter encontramos en general, tres formas de plantearlo:

  • 100% Texto: este tipo de newsletter carece de imágenes y se centra en el texto. Este tipo de news más sobria podría ser un comunicado interno de una empresa, aunque en realidad no se utiliza demasiado.
  • Texto + diseño simplificado: este tipo de emails vuelven a centrarse en el texto, pero incluyen otros elementos más visuales como logo corporativo, botones call to action etc.
  • HTML enriquecido: en este tipo de emails el diseño tiene más importancia que en ninguno, ya que todo se focaliza en el diseño y la imagen. Es el más utilizado en el caso de los ecomerces o de los negocios que tengan que ver con belleza, lifestyle y diseño.

Frecuencia

Cada caso es un mundo, pero en definitiva comunícate con tus potenciales clientes sólo cuando tengas algo realmente interesante que contar y procura no ser repetitivo. Así la frecuencia podrá variar desde diaria, semanal, mensual…

Y para concluir…no olvides medir, analizar y comparar los resultados. Sólo así podrás seguir por el camino del éxito.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.