¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa y por qué es buena idea implementarla?

¿Qué es La Responsabilidad Social Corporativa? Es una forma de dirigir las empresas teniendo en cuenta los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

Cuando planteamos la estrategia de comunicación y marketing de una empresa, en muchas ocasiones se tiende a querer comenzar la casa por el tejado y es un gran error olvidar los cimientos y lo realmente importante. La RSC es además una necesidad estratégica de valor indispensable para poder ser competitivo frente a licitaciones, certificaciones, contratos y negociaciones internacionales.

Sin ir más lejos, hoy en día muchos consumidores elegimos determinados productos basándonos en criterios éticos y ecológicos. Y en el mundo corporativo, ya son muchas las empresas que realizan negocios con otras empresas si además de ser competitivas en precios, encuentran una empatía en su compromiso social.

La RSC no es simplemente dar dinero, hacer donaciones en especie o preocuparse por el medio ambiente. RSC es el compromiso que tienen las organizaciones ante los impactos que sus decisiones y actividades generan en sus comunidades y en el medio ambiente. Es un acto VOLUNTARIO que implica pasar de las buenas intenciones a las buenas acciones.

Beneficios de Implementar un plan de Responsabilidad Social Corporativa

Implementar un buen plan de Responsabilidad Social Corporativa puede además aportar beneficios para la marca / empresa al comunicar de forma adecuada el compromiso que adquiere y cuáles serán sus aportes al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible del Pacto Mundial dictado por la ONU.

“El 25 de septiembre del 2015, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible fueron adoptados por los líderes de 193 países, en una histórica cumbre de Naciones Unidas. Ahora, dos años desde su aprobación, el sector privado está intensificando sus esfuerzos para cumplir los Objetivos Globales para las personas, el planeta y la prosperidad. Juntos, a través de acciones audaces y colaboración entre todos los sectores de la sociedad, podemos acabar con la pobreza extrema y el hambre, combatir las desigualdades y hacer frente al cambio climático, asegurándonos que nadie se quede atrás.”

La Responsabilidad Social Corporativa y los RRHH

La RSC bien entendida comienza por aplicarse a los propios empleados. Si bien es cierto que mucha gente ve la RSC como una fachada, una forma de mejorar la imagen de la empresa de cara al exterior buscando más el marketing que en un compromiso sincero de la empresa con la sociedad y con el planeta.

Por eso y para hacerlo de la manera adecuada, la RSC debe aplicarse de abajo arriba, empezando por el departamento de RRHH, que, al encargarse de gestionar las relaciones de la empresa con el empleado, está llamado a convertirse en el catalizador de dicha política. Siendo así RRHH el área encargada de que la política de RSC se extienda por todas las áreas del negocio.

Este departamento juega un papel muy importante, asegurando que la compañía adopta los programas adecuados de responsabilidad social corporativa según las necesidades propias de los empleados.

Algunas medidas para aplicar la RSC desde RRHH

En una organización socialmente responsable, las personas deben ser el centro de toda actuación, lo que implica darles participación y conseguir la alineación de los objetivos de los empleados con los objetivos de la empresa.

  • Cumplir con la liquidación de sueldos y haberes.
  • Cumplir con la normativa legal en materia de salarios, atención médica y medidas de higiene y seguridad en el trabajo.
  • Atender a las consultas de los empleados.
  • Colaborar activamente con el resto de los departamentos de la empresa usando todos los medios a su disposición: email, newsletters etc
  • Crear un código de conducta y difundirlo. Es necesario que haya normas claras para todos y hacerlas cumplir a rajatabla para que no reine la anarquía.
  • Crear un entorno de igualdad. Respetar y fomentar la diversidad social y cultural en la empresa.
  • Asegurar la formación constante en el puesto de trabajo y fomentar la transmisión de conocimientos entre empleados.
  • Promover el desarrollo del personal, a través de la carrera profesional y ofreciendo posibilidades de promoción.
  • Asegurar un entorno de trabajo sostenible medioambientalmente promoviendo conductas como la separación de los residuos.
  • Fomentar las relaciones con la comunidad a través de acciones como donaciones a instituciones locales.

Acciones para poner en marcha una empresa

  • Apoyar la participación de los empleados en causas sociales, habilitando algunos días libres al año para dedicar al voluntariado.
  • Organizar un acto solidario para financiar con la recaudación algún proyecto de apoyo a la comunidad.
  • Formar parte de patrocinios deportivos apoyando equipos femeninos, infantiles o de necesidades especiales.
  • Hacer donaciones para apoyar causas de desarrollo sostenible
  • Promover el uso de energías renovables en la compañía. (Puntos de carga eléctrica, introducción de fotovoltaica etc.)
  • Poner en marcha programas de reciclaje en la empresa.

Grandes empresas comprometidas a través de su RSC

Bankinter, Ikea, Danone, Heineken, ya son muchas las empresas que se han sumado a lo que hoy llamamos Capitalismo Consciente. En este enlace de El Confidencial puedes ver e inspirarte a través de Las 13 empresas más comprometidas con la RSC”.

¿Quieres saber más? Aquí te dejamos “No a la venta” El Documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativo en coproducción con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Imprescindible para cualquier persona, agencia o empresa que quiera llevar a cabo una buena implementación de RSC.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.