Por qué es importante incluir Google Analytics en mi web

Después de leer «por qué es importante incluir Google Analytics en mi web», entenderás por qué es importante para ti y para tu negocio, tener esta herramienta incluída dentro de tu página. Cualquier proyecto web necesita incrementar su tráfico para alcanzar los principales objetivos fijados en su creación como pueden ser suscripciones, ventas, alcance de marca o darse a conocer a un mayor número de clientes potenciales.

Para poder realizar estrategias de marketing digital más eficientes, es importante conocer todos los aspectos relacionados con el sitio web y sobre los usuarios que lo visitan. Google Analytics es la herramienta que ofrece de forma gratuita la propia Google para poder conocer las métricas de marketing online esenciales para tu empresa.

En este texto vamos a conocer qué es Google Analytics, qué métricas se pueden monitorizar con esta herramienta y cómo incluirla en mi sitio web para poder tener acceso a las mismas.

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta gratuita para analítica web. Una vez se vincula una cuenta de Google Analytics a un sitio web se podrá acceder a una gran cantidad de información sobre el mismo que permitirá realizar un análisis profundo del mismo y así poder realizar mejores estrategias de marketing digital, optimizar el sitio web para mejorarlo y encontrar oportunidades o tendencias.

La importancia de Google Analytics en la actualidad para el marketing digital es muy grande. Las empresas buscan perfiles con conocimientos en analítica web, big data y manejo de Google Analytics para sus departamentos de marketing, pues poder identificar y analizar las métricas y KPI adecuados es fundamental para alcanzar el éxito de las estrategias y campañas de marketing digital.

La información de Google Analytics se presenta utilizando una interfaz sencilla con un menú lateral en la izquierda que ofrece las distintas opciones para acceder a los informes. Estos informes se muestran en la parte derecha de la pantalla utilizando para ello tablas y gráficas que facilitan la comprensión de los datos.

Desde Google Analytics es posible ir variando distintos parámetros para poder ajustar la información mostrada como fechas o enfrentar distintas métricas (por ejemplo, usuarios frente a duración media de su sesión).

Los informes que se pueden obtener con Google Analytics se encuentran separados en cuatro áreas diferentes:

  • Audiencia
  • Adquisición
  • Comportamiento
  • Conversiones

¿Para qué sirve?

A la hora de digitalizar una pyme o un negocio, Google Analytics se presenta como la herramienta necesaria para poder acceder a información para poder mejorar el posicionamiento SEO y así llegar a un mayor número de clientes potenciales a través de internet.

Con Google Analytics se pueden generar informes de distintos tipos que ofrecen información muy útil a las empresas para agilizar y ser más eficientes en la toma de decisiones. Estos informes recogen aspectos como:

  • Conocer el volumen del tráfico de un sitio web.
  • Mejorar la toma de decisiones con información sobre la web en tiempo real.
  • Disponer de información sobre la tasa de rebote, conociendo en qué URL y momento los usuarios o visitantes abandonan el sitio.
  • Información sobre el tiempo que permanecen los usuarios en el sitio web y en sus distintas páginas.
  • Detectar embudos donde el usuario se queda sin opciones de navegación.
  • Información sobre los usuarios como lugar y web de procedencia, sistema operativo que usan, datos demográficos (género y edad, por ejemplo), etc.
  • Obtener información sobre conversiones.
  • Información sobre la incidencia de campañas externas en la web (como desde redes sociales).

¿Qué tipo de métricas nos ofrece?

Desde el portal de Google Analytics se tiene acceso a una gran cantidad de métricas que dan información en tiempo real sobre el sitio web y el comportamiento de sus usuarios. Este tipo de métricas se pueden clasificar por:

Fuentes de tráfico

Es muy importante para el marketing digital conocer desde dónde está llegando el tráfico al sitio web para así poder evaluar el éxito de las distintas campañas y acciones publicitarias que se están desarrollando.

Con Google Analytics se pueden consultar informes que muestran métricas como el tráfico que proviene de cada red social, el tráfico que llega desde correo electrónico (muy útil para medir el éxito de las campañas de email marketing) o las búsquedas en Google.

Conocer el comportamiento del usuario

Google Analytics es ideal para saber qué hacen los usuarios dentro del sitio web: Para ello se pueden consultar métricas como la tasa de rebote, que mide las visitas que abandona la web sin haber consultado su contenido, o el promedio de páginas que visita cada usuario por sesión.

Información de localización

Estas métricas permiten medir y evaluar los datos sobre la procedencia de la audiencia de un sitio web, como conocer las visitas de una página por país o ciudad, o conocer desde qué lugar accede cada visitante de la web.

Datos demográficos

Con la consulta de informes demográficos se tiene acceso a métricas que permiten medir el perfil de los usuarios y conocer si las estrategias de marketing están llegando al segmento deseado. Por ejemplo, se puede consultar el número de hombres menores de 25 años que han entrado a una determinada landing page en un periodo de tiempo. De esta forma se podrá evaluar si una campaña publicitaria ha captado la atención durante un tiempo determinado del público objetivo al que iba dirigida.

Datos de conversión

Las métricas que ofrece Google Analytics son muy importantes para todos los sitios web, y en especial para los eCommerce. Desde la herramienta, en su apartado Conversiones, se puede acceder a múltiples informes relacionados con las conversiones relacionadas con el comercio electrónico y otros canales, y conocer las rutas y el embudo de conversión para conocer el camino que siguen los usuarios hasta realizar la conversión (o en qué momento del camino hacia la conversión abandonan).

Información técnica

También pueden consultarse métricas para saber desde qué tipo de dispositivos o sistemas operativos acceden los visitantes, o los tiempos de carga de las distintas URL del sitio (que permiten optimizar el sitio para incrementar su velocidad de carga).

¿Cómo incluir Google Analytics en mi web?

Para incluir Google Analytics en mi web, el primer paso a realizar es crear una cuenta en Google Analytics. Si se dispone de una cuenta de correo Gmail, basta con activarla en Google Analytics y ya se tendrá acceso a la herramienta.

Durante el proceso de creación de la cuenta de Google Analytics se podrá introducir la URL del sitio web para vincularlo a la misma. En el último paso de la configuración de la cuenta se proporcionará un ID de seguimiento y una etiqueta que se debe insertar en la página web para verificar que se es el propietario o persona autorizada para gestionar dicho sitio.

Cómo insertar el código de Analytics en la web

Para poder confirmar la autoría del sitio web, y que Google Analytics vincule la misma con la cuenta creada, hay que insertar el código HTML proporcionado entre las etiquetas de la página principal.

Si se está desarrollando la web con WordPress este proceso se puede realizar de forma muy sencilla y rápida con el uso de plugins como Insert Headers and Footers, desde el cual bastará con copiar el código de Analytics en la configuración de cabecera o headers para insertarlo en el lugar apropiado y que Google Analytics pueda validarlo.

Para poder conocer en profundidad lo que sucede en un sitio web y cuál es el comportamiento de los visitantes en el sitio web, Google Analytics es la herramienta ideal. Una vez vinculada la cuenta de Analytics con el sitio web se dispondrá de una gran cantidad de métricas e informes a consultar para conocer estadísticas relacionadas con el sitio web, sus visitantes y su funcionamiento.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.