Uso de WhatsApp en empresas

La mensajería instantánea se ha convertido en una de las formas de comunicación más utilizadas debido a su rapidez, comodidad y funcionalidad. WhatsApp es una de las apps móviles más descargadas y utilizadas en todo el mundo, hasta tal punto que el uso de Whatssap en empresas, autónomos y profesionales la utilizan en su día a día para ponerse en contacto con sus clientes y proveedores, o entre sus trabajadores.

Con WhatsApp Business, las pymes y autónomos disponen de una versión de la app diseñada especialmente para ellas y explotar sus posibilidades será una de las tendencias en marketing digital este 2021.

Qué es WhatsApp Business

WhatsApp Business es una app que ha sido desarrollada para que las pequeñas y medianas empresas puedan sacar mayor rendimiento del uso de WhatsApp en sus negocios. Se trata de una herramienta que permite realizar ciertas automatizaciones para facilitar la comunicación de un negocio, tanto externas (con clientes, proveedores y colaboradores), como internas (entre los trabajadores y equipos de trabajo).

Uso-de-WhatsApp-en-empresas

Para qué sirve WhatsApp Business

El uso de WhatsApp en empresas para las comunicaciones es cada más popular, y es habitual ver en la publicidad y contactos de los negocios, como se incluye el número de WhatsApp entre los datos de contacto, junto a la dirección física, el correo electrónico y el número de teléfono.

En el proceso para digitalizar una PYME, WhatsApp Business es una herramienta interesante, pues permite tener un contacto directo con el cliente a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Con WhatsApp Business un negocio puede realizar funciones como:

  • Crear un perfil personalizado de la empresa para ofrecer información importante a sus clientes. Se puede mostrar datos como la dirección de correo electrónico, la dirección de oficinas o instalaciones del negocio o la URL del sitio web empresarial.
  • Crear respuestas personalizadas para responder de forma inmediata a los clientes y así ofrecer un mejor servicio de atención.
  • Analizar estadísticas sobre el uso de WhatsApp como los mensajes que se han enviado o los que han sido leídos, entre otras.

WhatsApp Business es una herramienta con la que se puede potenciar una campaña de marketing y promoción, dar un mejor soporte al cliente o investigar sobre los gustos y satisfacción de los usuarios.

Uso-de-WhatsApp-en-empresas

Cómo instalar WhatsApp Business

Descargar e instalar WhatsApp Business es un proceso rápido y sencillo, pudiendo en apenas unos minutos tenerlo listo para poder comenzar a configurar y utilizar sus funciones para agilizar y mejorar las comunicaciones de un negocio.

Para instalar la app de WhatsApp para pymes hay que seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la app en el Smartphone. Desde Google Play para Android o la App Store para Apple, hay que buscar WhatsApp Business y descargar la aplicación.
  • Instalación. Una vez descargada se lanzará automáticamente el proceso de instalación en el dispositivo.
  • Convertir WhatsApp en WhatsApp Business. Si ya se posee un número de WhatsApp existe la posibilidad de realizar una conversión para utilizarlo como WhatsApp Business.
  • Utilizar nuevo número para WhatsApp Business. Si se va a utilizar un número de teléfono distinto o no se tiene número de WhatsApp, hay que seguir el mismo proceso de verificación y vinculación que con la app tradicional. Se introduce el número y WhatsApp enviará un SMS al teléfono móvil para la sincronización de la cuenta.

Con este sencillo proceso se puede tener listo WhatsApp Business para comenzar su configuración y sacar partido de las nuevas funciones que incorporar para los negocios.

Qué beneficios aporta el uso de Whatssap en empresas

WhatsApp Business ha sido diseñado pensando en los pequeños y medianos negocios y en sus necesidades a la hora de interactuar con su entorno, sobre todo con sus clientes. La app aporta una serie de ventajas que permiten a un negocio ser más ágil y cercano a la hora de relacionarse con los usuarios y clientes. Entre los principales beneficios que aporta esta app móvil a una empresa podemos destacar:

No requiere una inversión económica

Al igual que la app de WhatsApp, la versión para empresas es totalmente gratuita y puede ser descargada, instalada y utilizada sin tener que pagar por ella. Además, no incluye ningún tipo de publicidad o elemento ajeno a la app y que pueda suponer una pérdida de tiempo o distracción. Las pymes solo necesitarán de un teléfono móvil con acceso a internet para poder utilizar WhatsApp Business en su negocio sin tener que realizar ningún desembolso económico.

Acceso inmediato al negocio

El uso de Whatssap en empresas proporciona a los usuarios la posibilidad de contactar de forma inmediata con el negocio. La mensajería instantánea es una forma muy cómoda y sencilla de que los clientes puedan acceder a la empresa, consultar sus dudas, pedir información o incluso realizar pedidos o confirmar citas.

Mejora la satisfacción del cliente

Los clientes se han convertido en el foco de las empresas para poder crecer y alcanzar sus objetivos dentro de un mercado dependiente de la tecnología y con un alto grado de competitividad. Las funciones que aporta WhatsApp Business incrementan el nivel de satisfacción de clientes y usuarios al obtener una respuesta rápida y personalizada por parte de la empresa. Entre las esas funciones que aporta la app para una mejor atención al cliente tenemos:

  • Creación de mensajes de bienvenida. Se trata de una función que permite enviar un mensaje personalizado a cualquier usuario que escriba por primera vez al número de WhatsApp del negocio. Con un mensaje de bienvenida personalizado el cliente recibirá de forma inmediata un texto personalizado para saludarle. Además, se puede incluir un saludo automático tras pasar 14 días sin actividad en el chat, con lo que se ayuda a reforzar la relación y recordar al cliente que el negocio sigue estando disponible por si lo necesita.
  • Crear mensajes de ausencia. Cuando no se pueda responder al WhatsApp de forma inmediata se pueden activar mensajes de ausencia. Con esta función se informa a los clientes que en ese momento no se está activo y cuándo se responderá al mensaje. Este tipo de mensajes son ideales para mejorar la percepción del cliente sobre la empresa y crearle un mayor grado de confianza.
  • Disponer de respuestas automatizadas. Se pueden crear una serie de respuestas personalizadas ante preguntas habituales que hacen los clientes como información sobre horarios de apertura, disponibilidad de stock, datos de la empresa o similares. De esta manera se puede responder de forma inmediata al cliente sin que ello suponga un gran esfuerzo ni consuma tiempo.
  • Clasificación de clientes

Las etiquetas son un elemento de gran utilidad para poder clasificar a los clientes. De esta forma se podrá disponer de una mejor organización de los clientes y conocer cuáles son clientes recurrentes, están de procesos de captación, o cualquier otro tipo de calificación que se necesite. A las etiquetas se les puede poner un nombre y elegir un color personalizado para facilitar su localización y control.

Medir las interacciones con los clientes

Con la información estadística que aporta WhatsApp Business sobre su uso se podrá analizar y medir la relación del negocio con sus clientes. Entre los distintos datos que se pueden consultar se encuentran el número de mensajes enviados o el número de mensajes que los clientes han leído.

WhatsApp Business es la versión de WhatsApp dirigida a pymes y autónomos para que mejoren su relación con los clientes y agilicen sus comunicaciones del día a día. Se trata de una herramienta sencilla e intuitiva que se puede implementar en cualquier negocio de forma gratuita y sin la necesidad de invertir mucho tiempo y esfuerzo en ello. Esperamos haberte aclarado algunas dudas sobre el uso de WhatsApp en empresas.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.