En octubre de 2020, Google anunció el lanzamiento de Google Analytics 4, una nueva versión de su herramienta de análisis de datos para sitios web y aplicaciones móviles. Se trata de una mejora de este importante servicio de la compañía que pretende adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y las tecnologías actuales.
El momento de realizar la migración desde el actual Universal Analytics al nuevo Google Analytics 4 ha llegado, pues Google ha anunciado que el próximo 1 de julio de 2023, Universal Analytics desaparece. Por lo tanto, a partir de esa fecha ya solo estará activo el nuevo sistema y realizar una migración eficiente hacia Analytics 4 debe ser una prioridad para cualquier web, blog o tienda online antes de esa fecha.
Contenidos
Qué es Universal Analytics y por qué cierra
Universal Analytics (UA) es una herramienta gratuita de análisis web de Google que se utiliza para medir el tráfico y el comportamiento de los usuarios en un sitio web o una aplicación móvil.
Fue lanzada en 2012 como una actualización de la versión anterior, llamada Google Analytics clásico, y desde entonces ha proporcionado información relevante sobre muchas de las cosas que suceden en un sitio web (páginas visitadas, duración de las sesiones, tiempo de carga, procedencia del tráfico web, dispositivos de acceso utilizados…).
Qué es Google Analytics 4 y cuáles son sus ventajas
La nueva versión de Google Analytics conocida como GA4 o Google Analytics 4 viene a actualizar la anterior versión de la herramienta, que dejará de estar funcional el próximo mes de julio, como ya comentamos anteriormente.
Se trata de una mejora considerable de sus funciones y capacidades, por lo que pasemos a enumerar sus mejoras o ventajas respecto a su versión predecesora:
- Recopilación de datos basada en eventos. El “event centric” es la nueva forma de recopilación que utiliza la herramienta, a diferencia de la anterior forma basada en páginas vistas (Google considera un evento las interacciones que realice un usuario en una app móvil o sitio web).
- Seguimiento multiplataforma y en diversos dispositivos. El mismo evento será capturado y evaluado en distintas plataformas para tener una visión más precisa y real del recorrido o viaje del usuario.
- Independencia de las cookies. Se elimina la gran dependencia de la herramienta de la información almacenada en las cookies (ante las restricciones de las mismas y su futuro incierto).
- Mayor control y seguridad de los datos de usuario. Un aspecto clave hoy en día es garantizar la seguridad de la información, por lo que la herramienta utiliza sistemas como la anonimización automática de IP, encriptación en recogida de datos y optimización de los tiempos de almacenamiento y borrado.
- Implementación de machine learning. GA4 apuesta por la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para que la herramienta mejore de forma autónoma y cada vez ofrezca información más precisa y relevante.
- Otras mejoras, como una interfaz de usuario más intuitiva, nuevos informes y gráficas, métricas exclusivas o seguimiento de eventos automatizados.
Cómo migrar de Universal Analytics a Google Analytics 4
Seguro que sabes por qué es importante incluir google analitycs en mi web para poder conocer todo lo que sucede en la misma, desde el comportamiento de los usuarios, las conversiones, el tráfico web, etc.
Migrar a Google Analytics 4 te permitirá seguir disfrutando de toda esa información valiosa y relevante sobre tu sitio, además de beneficiarte de todas las ventajas que ofrece este nuevo servicio de Google.
Vemos cómo puedes realizar el proceso de migración de Universal Analytics al nuevo Google Analytics de forma sencilla y eficiente.
Acceder a la configuración de Google Analytics
El primer paso es acceder con tus credenciales a la plataforma e ir al icono de configuración/engranaje que se encuentra en la parte inferior del menú de Google Analytics, opción Administrar.
Comenzar el proceso de migración
Dentro de la pantalla Administrar se mostrarán tres columnas llenas de opciones. Hay que identificar la columna Propiedad (es la central), y seleccionar la primera opción: Asistente de configuración GA4.
Así comenzará el proceso de cambio de Universal Analytics al nuevo Google Analytics 4.
Crear una propiedad GA4
Pulsando el botón de color azul Cómo empezar se iniciará el proceso para crear una propiedad de Google Analytics 4. Saldrá una ventana emergente indicando las distintas tareas que hará este asistente: crear propiedad de GA4, copiar configuración de antigua UA, activar la medición mejorada de GA4 y configuración de la etiqueta para el sitio web.
Configurar la etiqueta
El siguiente paso será configurar una etiqueta de Google, para lo cual se puede seleccionar una disponible en UA o crear una nueva. Tras finalizar este proceso ya se ha conectado las propiedades de forma correcta (entre UA y GA4).
Actualizar la etiqueta global del sitio
En el menú izquierdo, dentro de la opción información de seguimiento, se encuentra el Código de seguimiento, donde es posible acceder al código que se debe incluir en las páginas del sitio para que GA4 realice un seguimiento de las mismas.
Lo recomendado es actualizar el código global de seguimiento de Google que ya se tiene incorporado en al Home de la web, actualizando el mismo con la línea config que se muestra en este nuevo código.
Es posible configurar de forma personalizada la nueva propiedad, aunque en la mayoría de los casos es mejor dejar en manos de expertos SEO todo este proceso, pues requiere conocimientos más avanzados.
Migrar a Google Analytics 4 debe ser una prioridad ahora mismo para poder seguir disfrutando de toda la información que ofrece esta herramienta de analítica web, y acceder a los nuevos servicios y funciones de la nueva versión.
Para que puedas realizar un proceso de cambio a GA4 óptimo, no lo dudes y contacta con nosotros para ayudarte en todo este proceso y que sigas utilizando Google Analytics para tomar mejores decisiones en tu negocio.