Crear una página web para tu negocio es muy importante para poder operar en un mercado digitalizado y actualizado como el actual, pero no es suficiente para garantizar el éxito. Además de disponer de una web o tienda online atractiva y sofisticada, también es imprescindible atraer tráfico web a la misma, sobre todo, el formado por usuarios que coinciden con el target al que se dirige la empresa o negocio.
A continuación, te mostramos todo lo que debes saber sobre el tráfico web para que puedas tomar mejores decisiones y conocer cómo atraer tráfico a mi web.
Contenidos
Qué es el tráfico web
El tráfico web es el número de visitas que recibe una página web, landing page, blog o tienda virtual en un determinado periodo de tiempo, que puede ser un día, un tramo horario, un mes, etc.
Medir el tráfico web es fundamental para saber el número de usuarios que está accediendo al contenido o funcionalidades del sitio. Pero no solo es necesario medirlo, sino que también es esencial realizar un análisis del mismo para conocer información relevante que permita tomar mejores decisiones empresariales, como el perfil de los usuarios, dónde acceden a la web, desde que URL la abandonan, qué contenido tiene mayores interacciones…
Tipos de tráfico web
El tráfico web se puede clasificar en diferentes tipos si analizamos la forma en la que acceden o llegan al sitio web:
Tráfico orgánico
Son los usuarios que llegan al sitio de manera natural al realizar una búsqueda en Google y otros motores de búsqueda. El SEO es la estrategia ideal para posicionar una web en estos buscadores y lograr que los usuarios la encuentren y accedan a ella de manera orgánica.
Tráfico directo
Se trata de todas aquellas visitas que llegan de forma directa a la web, es decir, introduciendo su URL en la barra de direcciones de un navegador web (por ejemplo, escaneando un código QR o tecleando directamente el nombre de dominio).
Tráfico de pago
Es el tráfico que llega a la web o e-commerce al haber pulsado previamente en un anuncio publicitario. El SEM es el método habitual para generar este tráfico, creando campañas de pago por clic o por impresión, en plataformas como Google Ads o Facebook Ads.
Tráfico referral
Se trata de todos los usuarios que acceden a la web desde una referencia existente en otro sitio. Por ejemplo, a través de un artículo de un blog donde se mencione la web y se proporcione un enlace de acceso a la misma.
Tráfico de redes sociales
Cuando los usuarios que acceden a una web provienen de redes sociales como Facebook, Instagram, X, TikTok, LinkedIn, etc. Las RR. SS. son uno de los canales de comunicación más utilizados en la actualidad, por lo que este tipo de tráfico cada vez tiene más relevancia.
Tráfico a través de e-mail marketing
En las campañas de e-mail marketing se llega de manera masiva a muchos usuarios con mensajes personalizados que llegan a su bandeja de entrada. Es una forma muy eficiente y rentable de publicidad y comunicación, que genera mucho tráfico web gracias a los enlaces que se incluyen en los propios mensajes.
Tráfico a través de dispositivos móviles
Los teléfonos móviles son otra fuente de tráfico web, referenciándola a través de apps o mensajes push. El volumen de tráfico que generan estos dispositivos cada vez es mayor, pues el uso de estos dispositivos actualmente es masivo.
Cómo medir el tráfico web
La mejor forma de medir y analizar el volumen de usuarios que acceden a una tienda online o sitio web es utilizando la herramienta Google Analytics, pues además de ofrecer una amplia variedad de información sobre el tráfico web, es un portal que se puede vincular al sitio y acceder a sus análisis de forma gratuita.
6 consejos para atraer tráfico a tu web o e-commerce
Veamos algunos tips o recomendaciones interesantes para que puedas incrementar el número de usuarios que acaban visitando tu sitio web.
- Acelerar el tiempo de carga. Una web que muestre su contenido y funcionalidades de manera inmediata, evitará que muchos usuarios la abandonen e incrementará su tiempo de permanencia.
- Invertir en SEO. La optimización para motores de búsqueda es clave para aparecer en las primeras posiciones de las SERP o páginas de resultados, generando así un mayor volumen de visitas.
- Crear campañas SEM. La publicidad de pago es ideal para generar un gran volumen de tráfico web de forma inmediata, con la gran ventaja de que se pueden mostrar los anuncios a usuarios con un perfil muy preciso.
- Optimizar las redes sociales. Trabajar las distintas redes sociales es fundamental para poder atraer a un mayor número de usuarios de las mismas hacia las páginas de conversión (landing pages o fichas de producto, por ejemplo).
- Utilizar el e-mail marketing. El correo electrónico es una manera sencilla, rápida y eficiente de generar tráfico web, como por ejemplo, con mensajes automatizados para recordar a los usuarios que tienen productos pendientes en sus carritos de la compra.
- Crear un blog y publicar contenido original y de calidad. El blog es una herramienta fundamental hoy en día para atraer a un gran número de usuarios que coinciden con el perfil al que se dirige la empresa.
Hemos visto cómo atraer tráfico a mi web con una serie de consejos muy interesantes que lograrán incrementar las conversiones y ventas de forma significativa.
Posiciona tu web ahora gracias a nuestros servicios profesionales. Disfrutarás de una atención personalizada que tenga en cuenta las particularidades de tu proyecto y negocio, consiguiendo atraer un mayor volumen de tráfico web cualificado a tu sitio.