Cómo digitalizar una pyme

Antes de embarcarse en cualquier transformación liderada por la tecnología, es importante que los CEO de cualquier empresa sepan la respuesta debido a que, es un tema muy amplio y cubre diferentes iniciativas. Entonces, ¿cómo digitalizar una pyme?

Esa respuesta se reduce a: cambiar la forma en que una empresa interactúa con los clientes y empleados, ya que usando la tecnología también se puede mejorar significativamente los procesos internos, haciéndolos más eficientes, así sabremos como digitalizar una pyme.

Lo principal para tener éxito con la transformación digital, es tener claro el punto de partida, y para saber como digitalizar una pyme es necesario conocer  todas las necesidad del cliente. Conocer quién es y cómo cambia sus necesidades es fundamental para así saber qué ofrecerles y así  saber cómo digitalizar una pyme.

¿Cómo avanza la digitalización en España?

El liderazgo de la digitalización está en manos de los países nórdicos. Ellos encabezan la evolución de la digitalización ya que conocen muy bien la importancia de esta.

Por el contrario, España avanza año tras año en digitalización. Hoy en día ocupa el 10º puesto del ranking de la UE por delante de Alemania, Francia o Italia.

Las empresas españolas saben aprovechar los avances de la tecnología digital, los servicios en la nube y el comercio electrónico. Aun así, según los expertos, recalcan que hay camino por recorrer, ya que una parte considerable de España todavía no está digitalizada y por eso se necesita saber con claridad cómo digitalizar una pyme.

Los sectores orientados a los clientes finales son lo más adelantados. Sectores como la banca, retail, telecomunicación y turismo son las más avanzados en la digitalización. Por el contrario, los sectores que se quedan atrás son la construcción y la educación.

Por lo tanto, España necesita avanzar y mejorar sus competencias tecnológicas. Las empresas españolas deberán de estar preparadas para transformar su modelo de trabajo.

Proceso interno de la empresa: ERP y CRM internos.

¿ERP?, ¿CRM? Muchas empresas desconocen lo que significa y el beneficio que les puede ocasionar.

Un ERP (Enterprise Resource Planning), que significa ‘’ sistema de planificación de recursos empresariales’’ es un sistema que supone una gran inversión para la empresa. Principalmente es un software de gestión empresarial donde organiza cada área de un negocio. ¿Por qué es bueno utilizar un ERP?

  1. Optimización de los procesos de tu negocio
  2. Acceso a la información
  3. Rapidez en la toma de decisiones
  4. Control de tu empresa
  5. Mayor Seguridad
  6. Mejora del servicio de atención al cliente
  7. Reduce costes de la organización
  8. Aumento de la rentabilidad de la empresa

Muchas empresas al utilizar ERP notan un aumento en la productividad, ya que potencia el crecimiento y desarrollo de tu empresa.

En cuanto al CRM (Customer relationship management), que significa ‘’ gestión de la relación con el cliente’’ va más allá que la propia definición. Es un 360º en la gestión de ventas, marketing, atención al cliente y todos los puntos que tengan que ver con los usuarios. ¿Para qué sirve el sistema de software CRM?

Tiene multitud de usos, pero principalmente es un buen sistema de control de ventas, cuya finalidad es fidelizar a los clientes.

Por lo tanto, el CRM es un buen sistema para aumentar la relación con el cliente. Aumenta las ventas, centraliza la información y sobre todo gracias a su planificación está orientado al cumplimiento de las estrategias.

¿Es lo mismo ERP o CRM?

NO, son diferentes conceptos en los que el ERP engloba gestiones empresariales dando mención a la planificación de recursos de la organización. Por el contrario, el CRM, el principal objetivo es la gestión de las relaciones con los clientes.

Digitalización de documentación y de procesos de organización

Hasta hace poco la forma de almacenar la documentación era en armarios, todo en documentos de papel que llenaban nuestras estanterías. Ahora las empresas buscan gestionar de una manera más eficaz, sencilla y organizada sus documentos, por lo cual la mejor solución es la digitalización de la documentación

¿En qué consiste?

Simplemente en pasar documentos en papel al formato digital. Ofreciendo una mejora en la eficiencia de las empresas, reducción de costes y sobre todo en el cuidado del medio ambiente.

Datos en la nube y Ciberseguridad

El almacenamiento en la nube es fundamental para las empresas y sobre todo para las pymes. En una empresa hay empleados que disponen de más almacenamiento, por lo tanto, tienen más acceso a todos los documentos de la empresa que otros trabajadores, por ello es importante almacenar los datos que tenga la empresa en la nube.

La característica principal de subir los datos a la nube es que se puede gestionar y crear accesos de información y aplicación según se requiera. Diez de los sistemas más conocidos para el almacenamiento de documentos son:

  1. Google Drive
  2. Microsoft OneDrive
  3.  pCloud
  4. Amazon Drive
  5. Mega
  6. Dropbox
  7. Apple iCloud
  8. Box
  9. Tresorit
  10. MediaFire

Para subir todos los datos a la nube se necesita de una aplicación que permita asegurarnos de que nuestros datos tanto privados como públicos estén a salvo.

La ciberseguridad es una plataforma de protección de los sistemas conectados a Internet, como el hardware, el software y los datos contra las ciberamenazas. Es utilizada tanto por individuos como empresas para protegerse contra el acceso no autorizado a centros de datos y a otros sistemas del ordenador.

El objetivo principal para implementar la ciberseguridad es proporcionar una barrera de protección en los diferentes dispositivos conectados a Internet como: ordenadores, servidores, redes, dispositivos móviles, los cuales tienen datos almacenados.

Los ataques cibernéticos pueden diseñarse para acceder, eliminar o extorsionar los datos confidenciales de una organización o usuario; haciendo que la ciberseguridad sea vital.

Las organizaciones médicas, gubernamentales, corporativas y financieras pueden tener información personal privada sobre un individuo o empresa. Y por ello es de importante mantener la seguridad en Internet.

Tipos de amenazas de ciberseguridad:

#1. Malware es un software maligno que utiliza cualquier archivo o programa para dañar a un usuario del ordenador, como gusanos, virus informáticos, caballos de Troya y spyware.

#2. Los ataques de ransomware es un tipo de malware que incluye un atacante que bloquea los archivos del sistema informático de la víctima, generalmente a través del cifrado, y solicita el pago para descifrarlos y desbloquearlos.

La ingeniería social es un ataque que se basa en la interacción humana para engañar a los usuarios y romper los procedimientos de seguridad para obtener información confidencial que generalmente está protegida.

#3. El phishing es un tipo de fraude en el que se envían correos electrónicos fraudulentos que parecen correos electrónicos de fuentes confiables.

Sin embargo, el propósito de estos correos electrónicos es robar datos confidenciales como tarjetas de crédito o información de inicio de sesión del sistema.

Por todo ello, es muy importante tener ciberseguridad en tu empresa, ya que todos los datos pueden estar expuestos por todo Internet.

Marketing online: web, redes sociales, email marketing y buscadores.

El marketing online es el más conocido por todos los usuarios, ya que introduce aplicaciones que todos utilizamos en nuestra vida diaria. Actualmente el marketing online es la principal potencia en publicidad.

Web

Es la principal herramienta donde se centraliza las principales campañas de marketing. La web es tu principal plataforma visual por lo que es muy importante cuidarla hasta el último detalle.

Redes Sociales

La mayor revelación de la actualidad. ya que como sabrás no han dejado de crecer y de ganar popularidad desde la aparición del marketing digital. Principal plataforma para la interacción con nuestros clientes actuales y futuros.

Email Marketing

Es la herramienta más veterana, pero sigue siendo muy eficaz gracias a su adaptación a los cambios y a la capacidad de trabajar con otras estrategias como la nutrición de leads.

Buscadores

Google, Yahoo o Bing son las principales herramientas donde permiten a los usuarios de internet buscar todo aquello que estén buscando. Para poder posicionar con éxito una página podemos utilizar las acciones de SEO, el cuál es un posicionamiento más orgánico que por el contrario SEM que es de pago. Estos dos elementos ayudarán en tu estrategia del marketing

Analítica y medición de resultados

Es muy importante saber medir los resultados online, ya que gracias a ello podrás conocer si tus estrategias de marketing online están dando buenos resultados. ¿Cómo podemos analizar y medir los resultados? Gracias a Google Analytics puedes ser capaz de medir la experiencia de los usuarios en tu sitio web, desde cuantas visualizaciones recibe tu web hasta los productos que más se vende.

Lo más importante para poder configurar con eficacia tu estrategia es tener claro los objetivos de tu negocio para así analizar cuáles son las métricas más importantes. La interpretación de datos es la clave para poder orientar tu negocio hacia el éxito. Nosotros tenemos la clave para potenciar tu empresa con las herramientas más adecuadas. Contacta con nosotros.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.