Freelance-vs-empleado

Freelance vs empleado: pros y contras

Cuando detectamos la necesidad de contratar a alguien para que nos preste sus servicios como profesional, puede surgirnos la duda de si resulta más beneficioso contratar un freelance o un empleado. Por eso, vamos a analizar los principales aspectos de cada uno de ellos en una comparativa freelance vs. empleado.

Freelance

Qué es un freelance

Conocemos como freelance a la persona que ofrece sus servicios de forma independiente a empresas y particulares, organizando su horario y forma de trabajar.

freelance-vs-empleado

La etimología de la palabra viene del inglés medieval free-lance que quería decir un caballero que no servía a ningún señor.

Para ser freelance no es necesario contar con estudios concretos, es suficiente con tener una habilidad que haga que puedan ofrecerse servicios que resulten interesantes para los clientes.

Cómo encontrarlo

Aunque los canales tradicionales para encontrar lo que buscas en ocasiones pueden ser útiles, actualmente lo más recomendable para encontrar a los mejores profesionales freelance es acudir a alguna de las plataformas online que se dedican a conectar empresas que necesitan servicios con freelances que pueden ofrecerlos. Algunas de estas plataformas son:

  • Upwork: en esta web es posible encontrar casi cualquier tipo de trabajo. Su funcionamiento es sencillo y con pago a través de tarjeta de crédito.
  • Fiverr: surgió con la idea de ofrecer trabajos por 5 dólares y en la actualidad está especializada en freelances del mundo del arte, aunque también va aumentando la oferta de otros sectores.
  • Wokiconsulting: es una plataforma en plena expansión en el que se pueden encontrar profesionales de la consultoría de habla hispana. En ella, los freelances ofrecen trabajos de calidad, de forma puntual o continuada en el tiempo.
  • Workana: esta plataforma es muy similar a Upwork, pero fue creada para el mercado latinoamericano y los trabajadores que hay en ella en su mayoría son de esos países.
  • Toptal: en este caso, esta plataforma está especializada en la contratación de programadores y diseñadores autónomos con trabajos de calidad. El coste de sus servicios es más elevado que en otras plataformas.
  • JoinyJob: esta web no tiene especialidad en ningún sector, por lo que se pueden encontrar trabajadores autónomos de cualquier sector. Además, cuenta con la ventaja de que no es necesario tener cuenta para contactar con los profesionales.

Cualquiera de estas plataformas es una buena idea para encontrar un gran número de profesionales y poder elegir los servicios y precios que le interesen a la empresa. Por eso, si te preguntas cómo externalizar tu marketing online por ejemplo, esta es una gran idea.

freelance-vs-empleado

La gran ventaja de estas plataformas y otras similares es la variedad de profesionales y presupuestos que puedes encontrar, es algo que de otro modo no sería posible o de serlo nos llevaría muchísimo tiempo realizar la búsqueda y esperar a recibir presupuestos para los servicios que requerimos.

Qué ventajas tiene contar con un trabajador externo

Las ventajas de externalizar el departamento de marketing o cualquier otro de tu empresa son, entre otras:

  1. Más económico. Los autónomos tienen una tarifa a la cual habrá que sumarle el IVA, pero no habrá que asumir el importe de los seguros sociales, vacaciones o la indemnización en caso de que quieras finalizar la relación.
  2. Flexibilidad. En comparación con los empleados, contratar un freelance es más fácil y rápido, al igual que la finalización de la relación con él.
  3. No necesitan instalaciones ni material. Generalmente no necesitan que les facilites el material necesario para el trabajo ni el espacio para ellos, por eso son ideales para empresas que acaban de empezar.
  4. No implican cargas contractuales. Normalmente la finalización del contrato no supone ningún coste para la empresa.
  5. Son expertos en su campo. Con un freelance vs empleado tienes la posibilidad de contar con un especialista en el campo que estás buscando.
  6. Aportan una visión nueva y más objetiva a tu negocio. Al no encontrarse dentro de tu empresa, podrán darte una nueva visión de esta, así como nuevas ideas basadas en su experiencia con otras organizaciones.
  7. Trabajan de forma autónoma y están muy orientados a objetivos. Al trabajar por proyectos y estar acostumbrados a trabajar sin supervisión, su trabajo será más efectivo.
  8. La comunicación es directa. La comunicación con un autónomo es directa, sin mandos intermedios.
  9. Descarga de tareas. Al delegar en los trabajadores externos, se puede dedicar más tiempo a otras tareas.
  10. Dedicación. El horario, así como la implicación y dedicación de los trabajadores freelances, suele ser mayor.

Trabajador

Qué es, legalmente, un trabajador

Aunque la definición podría ser más amplia, un trabajador por cuenta ajena es aquel que de forma voluntaria presta sus servicios a una empresa, bajo los medios y la organización de esta, a cambio de un salario.

freelance-vs-empleado

Esta relación laboral queda reflejada por un contrato firmado en el que se incluyen todas sus condiciones laborales, como el horario, el salario o las vacaciones.

Qué supone para una empresa contar con un trabajador

Contratar a un trabajador supone una serie de pasos o trámites burocráticos antes de comenzar la relación laboral.

En primer lugar, si el empresario nunca ha tenido personal contratado deberá inscribirse para obtener el Código de Cuenta de Cotización. Si es el trabajador el que no tiene número de afiliación también deberá obtenerse.

Además, los pasos obligatorios en todos los casos serán la comunicación del alta a la seguridad social y del contrato al Servicio Público de empleo Estatal y el pago de las cotizaciones de forma mensual.

¿Qué ventajas tiene?

Aunque ya hemos visto que contratar a un freelance vs empleado tiene algunas ventajas, estas son las que aporta tener un empleado:

  1. Deducciones fiscales. En algunas ocasiones, podrás beneficiarte de ayudas y subvenciones por la contratación.
  2. Control del horario de trabajo. Es la empresa la que decide el horario en el que tiene disponible al empleado prestando sus servicios.
  3. Exclusividad. En la mayoría de las ocasiones el trabajador solo prestará servicios para una única empresa.
  4. Implicación con la empresa. Al trabajar en ella, la implicación es mayor que en un freelance para el que solo eres un cliente más.
  5. Formación. Es posible formar al trabajador según las necesidades de tu empresa.
  6. Visión completa del negocio. Conoce el funcionamiento de la empresa desde dentro y aporta una mejor visión de esta.

Como hemos visto, en la comparativa freelance vs empleado existen muchos aspectos a analizar antes de tomar la decisión final. Aunque pueda parecer más difícil encontrar un freelance o más caro contratar a un trabajador, ambos presentan ventajas e inconvenientes que pueden hacer que elijas uno u otro en función de tus necesidades.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.