Cómo usar Instagram para tu empresa

Es indiscutible que Instagram es la red social que mayor evolución ha experimentado en los últimos años, convirtiéndose en la favorita de muchos particulares y empresas. Esta red, que nació con el objetivo de contar historias a través de fotografías tomadas por el usuario, ha mutado incluyendo con el paso del tiempo el vídeo y recientemente la música en sus utilidades. Y en lo que a marketing se refiere, también hemos visto como esta red se actualizaba para ofrecer a empresa y usuario, la que para nosotros es hasta ahora la mejor experiencia de venta en una red social. Por eso queremos contarte los factores de éxito para que incluyas dentro de la estrategia de comunicación Instagram para tu empresa.

Actualmente, Instagram supera los 600 millones de usuarios y en nuestro país ya cuenta con 9 millones de usuarios. Según el último Estudio Anual de Redes Social del IAB, se encuentra en el quinto puesto tras Facebook, Whatsapp, YouTube y Twitter. Dicho esto y respondiendo a la pregunta de muchos de vosotros…

¿Merece la pena crear una cuenta de Instagam para mi perfil de empresa?

La respuesta dependerá del público al que quieras impactar, pero si estás en el camino de digitalizar por completo la comunicación de tu empresa y tu cliente se encuentra en una franja de edad de entre 15-35 años, la respuesta sin dudar debería ser SI. Y por eso en este artículo, queremos ayudarte a conocer cómo puedes aumentar ventas y/o fidelizar clientes gracias a Instagram.

Foto teléfono

¿Qué debes tener en cuenta para conseguir seguidores orgánicos?

1. Estética

Instagram es una red que se basa principalmente en la estética. Por eso deberás tener especial cuidado en utilizar fotos, imágenes y creatividades muy estéticas. Si crees que tu producto no es el ideal para esta red, siempre puedes servirte de la ayuda de un profesional de la comunicación o de la fotografía, para darle el mejor enfoque a la comunicación de tu marca. También es interesante definir de antemano el tipo de filtros que se usarán, la paleta de color, estilo etc. Para que tu tablero sea lo más estilizado posible.

2. Creatividad al poder

Muestra las soluciones que tus productos o servicios aportan para aportar valor a tus publicaciones, no te limites a exponer lo que vendes. Y muéstrate cercano al usuario, dándole a conocer la cultura de tu empresa, tu misión, visión y valores.

3. Perfil de empresa

Si creas tu cuenta, no olvides hacerlo con perfil de empresa, no con perfil personal. Así tu perfil estará vinculado a tu página de Facebook, podrás crear campañas publicitarias y obtener estadísticas sobre tus publicaciones,  basadas en impresiones, alcance y visitas al perfil.

4. La Bio

Es una pequeña carta de presentación en la que transmitir rápidamente lo que estamos buscando, es importante configurarla de forma clara y reconocible. Es además, el único lugar donde incluir un enlace, al sitio web, un post, noticia…

5. Tu Hashtag

 El objetivo es crear un hashtag que englobe tu marca y anime a los seguidores a compartir fotos. Los hashtag pueden ser específicos de una campaña o generales. Pero lo realmente importante es que sea relevante. Y ten cuidado con los hashtag prohibidos, puedes investigar cuáles son en Iqhashtags

6. Elige cuándo publicar

Cada tipo de público tiene sus hábitos para usar Instagram. Y en función de los mismos, resulta más interesante publicar en determinado momento del día, así que lo ideal es analizarlo y optimizar las publicaciones en base a estos datos para que los horarios sean los más impactantes. Con herramientas como Whentopost puedes hacerlo.

7. Interactúa y se generos@

Una de las cosas más importantes es interactuar, comentar y dar likes a otras cuentas. Esto hará que tu cuenta suba más rápido de seguidores. También puedes organizar concursos con productos/servicios propios o en colaboración con otras empresas afines, así como lanzar promociones especiales  para así captar nuevo seguidores.

¿De qué manera puedo comunicarme a través de esta red social?

1.  Publicaciones convencionales

Puedes subir todo tipo de contenido fotográfico o diseño gráfico para realizar branding pero sobre todo, ofrecer contenido relevante para tu público.

2. Stories

Vídeos de 24h de duración que después desparecen. ¿Merece la pena? AFIRMATIVO. Este formato está arrasando y además, tiene múltiples opciones creativas gracias a filtros, textos y stickers. También te permiten incluir hashtags y enlaces. En definitiva todo un arte. Además, ahora se pueden guardar en los perfiles de cada usuario, dentro de “carpetas” organizadas por temática y hacer que se queden para siempre para volver a verlas cuando quieras.

3. Instagram Direct

Basado en el live-streaming es, una de las nuevas tendencias de esta red social.

4. Instagram Shopping

Si dispones de tienda online, uno de los últimos formatos que ofrece Instagram es subir una fotografía en la que puedes etiquetar hasta 5 productos, acompañados de una descripción y su precio, con enlace directo al producto dentro de su página web. ¡Todo un acierto!

5. Instagram Ads

La publicidad en Instagram puede llegar a ser muy eficaz, funciona prácticamente igual que en Facebook y te ofrece los mismos formatos de imagen fija, carrusel de imágenes, vídeos, secuencia de imágenes y publicidad en stories.

¿Cuál es la clave del éxito?

La clave del éxito en Instagram al igual que en otras redes sociales, es dedicarle tiempo. Si  no dispones del tiempo y los conocimientos, lo mejor será que lo dejes en manos de un experto en comunicación online. Como ya hemos comentado, un contenido de calidad y de interés para tu audiencia es la principal clave del éxito en Instagram. Pero como buena red social, una de las cosas más interesantes de la misma es la interacción con tus seguidores. Además de pensar en esto a la hora de escribir los copys, ahora con las nuevas funcionalidades de Stories, puedes implicar a tus followers a través de encuestas y preguntas que te permitirán obtener valiosa información. Y no olvides seguir, comentar y conectar con otras cuentas de tu interés.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.