Métricas e-mail marketing

Las métricas de e-mail marketing son herramientas fundamentales para calcular el éxito de las campañas de mailing y optimizar estrategias. Muchas pequeñas empresas y emprendedores utilizan plataformas de e-mail marketing gratis, pero no saben interpretar las estadísticas que obtienen.

A continuación, exploramos las métricas clave, cómo se miden y qué profesionales pueden ayudarte a optimizarlas.

Métricas e-mail marketing

Principales métricas del e-mail marketing

Tasa de apertura

Mide el porcentaje de personas que abren un e-mail en relación con el total de correos enviados. Una baja tasa de apertura puede indicar que el asunto del e-mail no es lo suficientemente atractivo o que los correos están llegando a la bandeja de spam. Según los expertos, una tasa de apertura a partir del 35 % se consideraría muy exitosa.

Tasa de clics (CTR)

Esta métrica muestra el porcentaje de personas que, tras abrir el correo, hacen clic en los enlaces que incluye, dividiendo el número total de clics entre el total de destinatarios y se multiplica por 100. De esta forma se mediría la efectividad del contenido y de las llamadas a la acción.

Tasa de conversión

Mide cuántos de los usuarios que hicieron clic en los enlaces completaron la acción deseada, como realizar una compra o descargar un contenido. Esta métrica es crucial para evaluar el retorno sobre la inversión (ROI), pero también para confirmar la efectividad del sitio web de destino.

Tasa de rebote (bounce rate)

Esta métrica mide los e-mails que no pudieron ser entregados, es decir, que fueron rebotados por el servidor. Existen dos tipos de rebote: el «rebote suave» (soft bounce), que ocurre por problemas temporales, como una bandeja de entrada llena; y el «rebote duro» (hard bounce), que se da cuando la dirección de correo es inválida y nos informa de si nuestras bases de datos de contactos necesitan una actualización.

Tasa de cancelación de suscripción

Muestra cuántas personas se dan de baja de la lista de correo tras recibir un e-mail. Si esta métrica es alta, puede ser un indicador de si el contenido de los e-mails es adecuado a su público o si la frecuencia de envío es la correcta.

Tasa de crecimiento de la lista

Mide el crecimiento neto de suscriptores, restando las bajas y los rebotes. De forma habitual, el porcentaje de suscriptores se pierde en hasta un 25 % por año, por lo que las campañas de captación de suscriptores deben ser un elemento habitual de nuestro marketing online.

Retorno sobre la inversión (ROI)

El ROI en e-mail marketing mide la rentabilidad de las campañas dividiendo el beneficio obtenido entre el coste de las mismas y multiplicándolo por 100. Se trata de una de las métricas que más se tienen en cuenta, ya que ofrece resultados claros de beneficios o pérdidas.

Cómo aplicar estas las métricas de e-mail marketing

Para implementar estas métricas en una estrategia efectiva de e-mail marketing, es fundamental tener claros los objetivos de la campaña. Algunas métricas serán más relevantes que otras, dependiendo de si se busca aumentar las ventas, generar tráfico web o mejorar el conocimiento de la marca.

Según los datos obtenidos de las estadísticas que ofrecen las plataformas de e-mail marketing, hay diferentes estrategias que pueden aplicarse en las siguientes campañas:

  • Segmentación de la audiencia: enviar e-mails personalizados a segmentos específicos de la base de datos aumenta la relevancia de los correos y mejora tanto la tasa de apertura como la de clics.
  • Optimización de contenido: el contenido debe ser claro, relevante y tener llamadas a la acción efectivas. Utilizar imágenes y gráficos puede aumentar el interés, pero debe equilibrarse con el peso del correo para evitar que el tiempo de carga genere un bajo CTR.
  • Pruebas comparativas: realizar pruebas comparativas entre diferentes versiones de un e-mail o una newsletter (asunto, diseño, texto) permite identificar cuál funciona mejor y optimizar los futuros envíos.
  • Automatización: las herramientas de automatización permiten enviar correos personalizados en momentos clave para el cliente, aumentando la efectividad de las campañas.

Qué profesionales pueden optimizar tus campañas de e-mail marketing

Optimizar las métricas de e-mail marketing requiere de conocimientos técnicos y analíticos muy especializados, y es básico contar con un equipo multidisciplinar que englobe los diferentes perfiles necesarios para una campaña de e-mail marketing exitosa:

  • Diseñador gráfico: el diseño visual juega un papel fundamental en la efectividad del e-mail marketing. Un diseñador gráfico se encarga de crear correos atractivos que sean visualmente coherentes con la marca y que guíen al usuario hacia las llamadas a la acción, lo que puede aumentar significativamente la tasa de clics. Además, se encarga de optimizar el diseño para que el e-mail se vea bien en todos los dispositivos.
  • Copywriter especializado en e-mail marketing: un buen texto también es clave para atraer la atención del destinatario y llevarlo a realizar la acción deseada. Un copywriter se especializa en crear asuntos atractivos y contenido persuasivo en cada envío.
  • Analista de datos: ayuda a interpretar las métricas y ofrece recomendaciones basadas en datos para mejorar el rendimiento de las campañas.

Las métricas de e-mail marketing pueden llegar a facilitar mucha información, pero se necesita un equipo de profesionales para maximizar su potencial. Contacta con Galeón Comunicación, nuestro equipo especializado en e-mail marketing será capaz de transformar tus ideas en campañas de éxito que convertirán tus e-mails en ventas y clientes reales.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.