Plan de marketing industrial: cómo realizarlo

Las empresas del sector industrial se enfrentan a un gran reto para poder crecer en un entorno económico complicado como el actual. El marketing B2B o negocio a negocio es una solución ideal para que este tipo de empresas puedan incrementar su base de datos de clientes y asegurar un crecimiento durante este futuro inmediato. Contratar una Agencia de Marketing Digital para Pymes que pueda elaborar un plan de marketing industrial personalizado y alineado con los objetivos del negocio, es la mejor opción para conseguir unos resultados óptimos.

Cómo diseñar un plan de marketing industrial

Un plan de marketing está compuesto por una serie de fases o etapas, comenzando por conocer la situación actual de la empresa y hacia dónde se quiere ir, pasando por establecer las estrategias y acciones que van a realizarse para lograr los objetivos fijados, hasta finalizar con un control y seguimiento del plan, con el objetivo de evaluar resultados y tomar medidas correctivas si es necesario.

Contar con un socio durante el proceso de creación e implantación del plan de marketing, como una agencia de marketing digital profesional y con experiencia en el sector, es la mejor solución para alcanzar el éxito.

Fases del plan de marketing para empresas del sector industrial

Las principales etapas en las que se divide un plan de marketing son:

1. Análisis de la situación del negocio

En primer lugar, es necesario conocer la situación actual y real de la empresa. Saber dónde se encuentra un negocio es el punto de partida para poder establecer unos objetivos reales y seleccionar las mejores estrategias y tácticas a emplear para alcanzarlos.

La mejor manera de conocer en qué situación se encuentra la empresa, a qué mercado se dirige y cuál es la competencia a la que se enfrenta es realizando un análisis DAFO. Este análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades ofrecerá una visión global y precisa de los puntos fuertes y debilidades del negocio, así como de aquellas amenazas a las que se enfrenta y qué oportunidades le ofrece el mercado.

2. Fijar los objetivos

Una parte muy importante dentro de un plan de marketing es establecer los objetivos principales que se persiguen con el mismo. Las metas serán mejorar las ventas, incrementar la visibilidad del negocio para conseguir nuevos clientes y mejorar la imagen de marca, y establecer una mejor comunicación con los agentes externos (clientes, proveedores y colaboradores) e internos (los propios empleados).

En esta fase también pueden establecerse otros objetivos secundarios que sean interesantes para el negocio, como por ejemplo, reforzar el nuevo lanzamiento de un producto o servicio, o incrementar el grado de satisfacción de los clientes.

Plan de marketing industrial

3. Selección de estrategias

Una vez se tenga una visión y conocimiento de la situación interna y externa de la empresa, y se hayan definido los objetivos que se persiguen con el plan de marketing, es necesario establecer qué estrategias se van a utilizar para conseguirlo. Estas estrategias necesitarán de unas acciones específicas y del uso de herramientas para conseguir mejores resultados (automatización de procesos repetitivos, ahorro de tiempo, etc.).

Algunas estrategias que pueden incluirse en un plan de marketing industrial enfocado en el mundo digital son:

  • Estrategia de contenidos. Para atraer a un mayor número de leads o contactos de calidad. Clientes potenciales que realmente están interesados en los productos o servicios de la empresa, y que, por lo tanto, el esfuerzo y coste necesario para convertirlos en clientes es menor. Apostar con una estrategia de contenidos de calidad es una de las mejores decisiones que se pueden tomar en marketing digital hoy en día.
  • Estrategia de email marketing. El email marketing para pymes aporta muchos beneficios, ya que consigue llegar a los clientes y clientes potenciales con un mensaje personalizado. Con este tipo de estrategia se puede mejorar el branding, incrementar las ventas, promocionar el lanzamiento de un nuevo producto y conseguir feedback de los clientes.
  • Estrategia de redes sociales. Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación ideal para que las empresas puedan comunicarse de forma directa con sus clientes y clientes potenciales.

En esta fase se debe definir las herramientas que serán necesarias para poder llevar a cabo las estrategias y acciones fijadas en el plan de marketing. Trazar un plan de actuación y calcular la rentabilidad

Es importante establecer un calendario de implantación de las distintas tácticas y acciones que se van a realizar para poder tener un mayor control sobre todo el proceso. El plan de actuación sirve como guía para ir llevando a cabo de forma organizada y controlada cada una de las acciones definidas para poder alcanzar los objetivos.

Con toda la información que se dispone en esta fase ya se puede establecer el presupuesto necesario para poder implementar las tácticas del plan de marketing. También es necesario calcular la rentabilidad o ROI que se espera obtener (retorno de inversión).

Definir los métodos de control

Una vez puesta en marcha la implementación del plan de marketing es necesario monitorizar todos los pasos y acciones que se llevan a cabo con la finalidad de conocer si se están alcanzando los objetivos fijados.

Con un buen sistema de control y seguimiento del plan de marketing se pueden detectar desviaciones sobre los objetivos, y aplicar las medidas oportunas para poder corregirlas.

Qué herramientas son necesarias

Es necesario invertir en herramientas de marketing para sacar un mayor rendimiento en las estrategias y acciones de marketing digital. Con este tipo de herramientas se puede ahorrar tiempo y esfuerzo a través de la automatización de tareas rutinarias, consiguiendo una reducción de costes y liberando al personal que puede centrarse en labores que aporten valor a los clientes (incrementando su productividad).

Algunas herramientas imprescindibles para poder llevar a cabo un buen plan de marketing digital son:

  • Google Analytics. Para conocer toda la información sobre el tráfico que se genera (comportamiento, procedencia, conversiones, etc.).
  • Google Adwords. Herramienta de promoción.
  • HubSpot. Para conocer todos los detalles sobre los clientes potenciales y para mejorar el SEO.
  • Metricool. Herramienta de programación en redes sociales y analizar su alcance.
  • Hootsuite. Para monitorizar las redes sociales y potenciar la estrategia en marketing social.
  • Mailchimp. Herramienta para automatizar y personalizar el envío de mensajes masivos en campañas de email marketing.
  • Google Trends. Para poder conocer tendencias de mercado y aprovechar oportunidades.

Un buen plan de marketing industrial debe centrarse en los objetivos fijados para poder establecer las mejores estrategias y acciones para conseguirlo. Apoyarse en una agencia de marketing digital especializada es la mejor opción para poder acceder a las principales herramientas y contar con el mejor asesoramiento en marketing digital.

Cuéntanos tu idea

Contacta con nosotros desde cualquiera de nuestros canales de comunicación o si lo prefieres, rellena el siguiente formulario:

RESPONSABLE: Galeón Comunicación S.L. | FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.