Diseñar y ejecutar una buena estrategia de e-mail marketing ya forma parte de la planificación básica de muchas empresas. Y es que el correo electrónico sigue siendo uno de los medios de comunicación más eficientes para llegar a los usuarios de forma directa.
Dentro de ella, la tasa de clics de e-mail marketing es una métrica que debe monitorizarse para poder sacar el máximo partido de este tipo de campañas.
Contenidos
¿Qué es la tasa de clics en e-mail marketing?
La tasa de clics o CTR (Click-Through Rate) en e-mail marketing es una métrica que indica la frecuencia con la que los usuarios acceden al enlace o la llamada a la acción del mensaje. Se trata de un valor fundamental en toda campaña de e-mail marketing porque refleja cuál es el nivel de interés de los usuarios en la misma.
Cuando se lleva a cabo una estrategia de correo, es importante tener en cuenta que no todos los usuarios van a acceder al mensaje, y que muchos menos van a terminar pulsando en el enlace que se ofrece. Por este motivo, controlar la tasa de clics nos permite conocer cómo se está desarrollando la campaña y qué impacto está teniendo en los usuarios.
Diferencias entre CTR y CTOR
Además del CTR, también existe otra métrica muy interesante cuando hablamos del e-mail marketing: el CTOR o Click-to-Open Rate. Mide el porcentaje de usuarios que hicieron clic en el enlace en relación con el número de veces que se abrió el correo.
Mientras CTR indica la interacción total que tuvo la campaña, el CTOR muestra cómo de atractivo fue el contenido del mensaje enviado.
Cómo calcular la tasa de clics de tus campañas de e-mail marketing
Para calcular la tasa de clics en tus campañas es necesario utilizar una sencilla fórmula:
CTR = (número de clics únicos / Número de correos enviados) x 100
El resultado se presenta como un porcentaje que indicará el tanto por ciento de usuarios que accedió al enlace o a la llamada a la acción del mensaje, teniendo en cuenta el total de correos que se enviaron.
Veamos un ejemplo de cómo se calcula el CTR, considerando que se envían 2000 mensajes y que 200 usuarios accedieron al enlace. Aplicando la fórmula del CTR tenemos:
CTR = (200 / 2000) x 100 = 0,1 x 100 = 10
Por lo tanto, el CTR de esta campaña de e-mail marketing es del 10 %.
Herramientas para medir y optimizar la tasa de clics en e-mail marketing
En el mercado existe una amplia variedad de herramientas que se pueden utilizar para controlar, medir y optimizar la tasa de clics en una estrategia de e-mail marketing. Veamos algunas de las plataformas más interesantes:
Mailchimp
Es una de las herramientas de envío masivo de correos más importantes del mercado. Con ella, es posible monitorizar métricas como el CTR y el CTRO. Además, presenta estos valores de forma visual, lo que facilita su comprensión y análisis.
GetResponse
Otra plataforma muy interesante para acceder a informes detallados sobre la tasa de clics y la tasa de conversión en estrategias de marketing y campañas de e-mail marketing.
Incluye opciones de automatización que son muy interesantes para incrementar la relevancia de las campañas y obtener mejores resultados de CTR.
HubSpot
Completa plataforma de marketing digital con opciones avanzadas de e-mail marketing, como la optimización y monitorización de la tasa de clics. Destaca por su capacidad para interactuar con distintos CRM, lo que permite segmentar mejor las audiencias y acceder a una gran cantidad de datos para su análisis.
Cómo mejorar la tasa de clics en tus campañas de e-mail marketing
Veamos algunos consejos o tips para maximizar esta métrica en tus campañas de e-mail marketing:
- Personalizar el mensaje para lograr que los usuarios experimenten un trato cercano y directo, en lugar de recibir un mensaje estándar dirigido a cientos o miles de usuarios. De esta forma, se incrementará el número de personas que acaben pulsando sobre el enlace proporcionado.
- Evitar información irrelevante para generar el mayor interés del usuario sobre el mensaje recibido y la propuesta presentada.
- Simplificar el contenido del mensaje y presentarlo con una buena estructura para lograr que el usuario se centre en lo importante: conocer los beneficios que obtiene y que haga clic en el enlace.
- Resaltar la llamada a la acción para que no pase desapercibida para el usuario (utilizar imágenes, fuentes atractivas, colores…).
- Optimizar el mensaje para teléfonos móviles, pues un alto porcentaje de los usuarios accede al correo utilizando este tipo de dispositivos.
- Identificar la mejor fecha y hora para realizar el envío de los correos, teniendo en cuenta el perfil de los usuarios a los que va dirigido.
- Utilizar elementos que incrementen el valor y hagan más atractivo el mensaje, como pueden ser imágenes, vídeos, infografías, audios…
- Definir correctamente el público objetivo al que se dirige la campaña de e-mail marketing para lograr que el mensaje sea realmente interesante para el receptor.
Aunque sepas qué es la tasa de clics en e-mail marketing, cómo se calcula y qué aspectos se deben tener en cuenta para poder mejorarla, es posible que necesites ayuda de profesionales. Contacta con Galeón para recibir una atención personalizada a las necesidades de negocio o proyecto. Te ayudaremos a optimizar tus campañas de e-mail marketing para que puedas incrementar de forma notable la tasa de clics y mejores notablemente tus resultados.